GESTIÓN COVID-19

Desde que las autoridades sanitarias informaran de las recomendaciones de prevención y seguridad frente al COVID-19, en todas las actividades de GUREAK se han establecido las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud de las 6.000 personas que formamos parte del grupo. Para tal fin se han ido estableciendo tanto medidas generales como específicas según la tipología de cada actividad, adecuándonos así a cada realidad de manera constante, en base a lo que la evolución de la situación nos sigue requiriendo.

A continuación presentamos la cronología de los hitos más destacables en la gestión del estado de alarma:

CRONOLOGÍA

13 de marzo Se comunica que, por orden de la Diputación Foral Gipuzkoa el Servicio Ocupacional conveniado con la DFG queda suspendido a partir del lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso. De esta manera las 860 personas usuarias de este servicio, todas ellas personas con más necesidades de apoyo, dejan de acudir a sus centros de referencia.

El mismo día, y en seguimiento al cierre de centros educativos decretado por las autoridades locales, los 36 estudiantes de Formación Profesional de GUREAK comienza a desarrollar su actividad lectiva a distancia a través de plataformas digitales.
15 de marzo Atendiendo a nuevas órdenes derivadas del estado de alarma decretado por el gobierno central, se procede al cierre de 10 centros de hostelería y el catering de eventos donde trabajan 81 personas GUREAK Ostalaritza, tramitándolo a través de un ERTE de fuerza mayor acordado con los representantes sindicales. La cocina central sigue trabajando para dar más de 2.000 menús a Residencias de la Tercera Edad, personas en riesgo de exclusión y sin techo acogidas en albergues y polideportivos, y más de 350 personas mayores en sus domicilios.
17 de marzo Se activa el teletrabajo en todas aquellas actividades susceptibles de ser realizadas a distancia, como administración, personal o marketing online, garantizando así que más de 175 personas puedan trabajar sin salir de sus casas.
20 de marzo La dirección y los representantes de los trabajadores de GUREAK Industrial acuerdan presentar un ERTE por fuerza mayor que afectará a las 2.600 personas que trabajan en la red de talleres industriales de GUREAK en Gipuzkoa a partir de la semana siguiente. Con esta medida se prioriza proteger de manera ágil al equipo que trabaja en esta actividad, dado que emplea al mayor número de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, especialmente personas con discapacidad psíquica. Para ello, en estas circunstancias tan excepcionales, GUREAK ha apostado por complementar la prestación correspondiente a todas las personas afectadas por el ERTE hasta garantizar el cobro del 100% de salario habitual.
21 de marzo En actividades potencialmente expuestas como son las de Garbitasuna, Ikuztegia, Zerbitzu Anitzak y Marketing, se adoptan protocolos de seguridad específicos para cada caso y, proactivamente, se refuerzan de manera individualizada medidas de distanciamiento y protección para más de 150 personas con perfil especialmente vulnerable en esta crisis sanitaria.
23 de marzo Desde la Cocina Central de GUREAK se comienza a servir comidas y cenas a menores y personas mayores en residencias, en apoyo a la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayto. de Donostia - San Sebastián. Se trabaja con protocolos sanitarios y de desinfección específicos, así como con equipos de trabajo especiales.
27 de marzo Persistiendo en el objetivo de preservar la seguridad de las personas más vulnerables de las distintas actividades del grupo, a lo largo de la semana se han acordado con los representantes sindicales diversos ERTEs en varias actividades de Zerbitzuak, Marketing, Araba y Navarra.
28 de marzo a lo largo del fin de semana una empresa especializada procede a la limpieza integral de los talleres de GUREAK Industrial, garantizando la completa desinfección de zonas comunes y espacios de trabajo.
30 de marzo En aplicación del Real Decreto 10/2020 se suspenden en GUREAK todas las actividades no consideradas esenciales como los servicios mínimos activos en Industrial, Berdea, y parte de Publicidad Directa y de Tratamiento Documental.

El mismo día se traslada el lavado de ropa infecciosa de las lavanderías in situ en residencias de mayores a la Lavandería Industrial de GUREAK implementando protocolos específicos de desinfección. Todo ello en estrecha colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa.
31 de marzo Para minimizar el impacto que el pago aplazado del SEPE puede tener en las personas trabajadoras en situación de ERTE, GUREAK abona íntegramente el importe mensual correspondiente a cada una de ellas, adelantando así las cantidades correspondiente al SEPE, que se regularizarán en la paga extra de julio de 2020.
14 de abril Comienzan a reactivarse paulatinamente algunas de las actividades suspendidas en Araba, Marketing e Industrial (equivalente al 10% de la actividad), respondiendo a demandas específicas de clientes y con protocolos de prevención y seguridad acordados conjuntamente con los representantes de los trabajadores. Dichos protocolos están basados en la última actualización del documento de referencia del Ministerio de Sanidad para todos los sectores y actividades en materia de prevención frente al COVID19.
1 de mayo ¡Muchas gracias!

20 de mayo En concordancia con las fases de desescalada definidas desde el Gobierno, se avanza en la reactivación de actividades suspendidas con el estado de alarma y en la reincorporación de las personas a sus puestos de trabajo, protegiendo en todo caso la salud y seguridad de aquellas que son más vulnerables ante el COVID-19. Precisamente en la actividad industrial, donde se emplea al mayor número de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, la dirección y los representantes de los trabajadores acuerdan modificar el ERTE por fuerza mayor vigente por un ERTE de fuerza mayor parcial. Esta nueva fórmula recogida en el Real Decreto RD 18/2020 permite avanzar en la reactivación equilibrando las nuevas cargas de trabajo y ofreciendo márgenes de aprendizaje y adaptación a los nuevos protocolos de prevención y seguridad implementados en todo el grupo.
1 de junio Desescalada del Servicio Ocupacional. 52 personas han comenzado a recibir el servicio presencialmente en diversas actividades: Berdea, Tratamiento Documental, Pauso Berriak... En las próximas 4-6 semanas seguirán incorporándose a sus correspondientes equipos todas las personas que deseen hacerlo de manera presencial. Entretanto 114 personas siguen recibiendo un servicio online adaptado. Los participantes en Bidean comenzarán en breve a realizar dos encuentros semanales en la comunidad.
1 de julio Fin de ERTEs a nivel de Grupo:
  • Finalización del ERTE de fuerza mayor parcial en GUREAK LANEAN S.A. y acuerdo entre los representantes de los trabajadores y la dirección para dar estabilidad al colectivo de trabajadores hasta el 31.12.2020, centrarnos en el trabajo principal de todas las actividades y dar respuesta a la necesidades de los clientes.
  • Finalización del resto de los ERTEs activados en GUREAK Zerbitzuak y GUREAK Marketing. Fecha fin entre 30.06.2020 - 31.07.2020.
  • Ostalaritza es la única empresa donde se da continuidad al ERTE de manera limitada, aplicándolo a ciertas actividades específicas de cara al público.

A medida que la situación tan cambiante que vivimos lo requiera, desde GUREAK seguiremos tomando las decisiones necesarias para garantizar la seguridad de nuestro equipo de manera adecuada a la diversidad de actividad y perfiles que nos caracteriza.

Agradecemos especialmente la actitud y dedicación a todas las personas de GUREAK que han operado en los puestos directos de servicios básicos para la ciudadanía en pleno estado de alarma, así como a las estructuras de soporte que les han apoyado las 24h adaptándose a las circunstancias desde el teletrabajo, y a todas las personas que apoyan y animan a nuestros equipos y hoy siguen trabajando por cumplir con la misión de GUREAK ahora y a futuro.

Eskerrik asko!