Se han presentado los datos de la memoria de 2021

La plantilla sufre un ligero descenso, pero refuerza su colectivo prioritario, el de las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo, que ya alcanza el 57% de la plantilla. La división Zerbitzuak ha mantenido su nivel de actividad, Marketing ha incrementado sus ventas en un 20% y Navarra y Araba continúan con su tendencia positiva. Debido a la crisis mundial en el sector de la automoción, en la división Industrial se ha activado un ERTE productivo para el primer semestre de 2022.

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa el balance de los datos económicos y del equipo humano de GUREAK. La presentación ha tenido lugar en la sede central de la entidad en San Sebastián y han dado a conocer los datos: Iñaki Alkorta, presidente de GUREAK, Asier Vitoria, director general y Ainhoa Askasibar, directora de la división Itinerary.

Tal y como ha explicado Iñaki Alkorta, presidente de la entidad, 2021 ha resultado un año más complejo de lo esperado, “sabíamos que la convivencia con el Covid no iba a ser fácil, pero las sucesivas olas han complicado la recuperación de ciertos sectores y todo ello ha tenido un impacto importante en algunas actividades del grupo, especialmente en la de automoción” ha concluido Alkorta.

En consecuencia, la plantilla ha sufrido un ligero descenso, ha cerrado el año con un total de 5.757 personas, 187 personas menos que el pasado ejercicio. Sin embargo, el porcentaje de personas con discapacidad se ha mantenido en un 84% y el colectivo prioritario de GUREAK, las personas con mayores necesidades de apoyo (personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental principalmente), se ha incrementado y ya alcanza el 57% de todo el equipo. Alkorta ha subrayado que, “a pesar de la incertidumbre y volatilidad económica presente, este hecho evidencia que GUREAK se mantiene fiel a su misión y a su compromiso con la inclusión laboral de los colectivos más desfavorecidos”.

Resultado desigual en las divisiones del grupo 

Las divisiones del grupo han obtenido resultados desiguales, condicionadas en gran medida por las circunstancias propias de cada mercado, pero en su conjunto, ha logrado cerrar el año en positivo gracias a la diversificación de sus actividades, con una facturación global de 192MM. 

Asier Vitoria, director general de GUREAK, ha realizado un breve resumen de los resultados y retos de cada una de las divisiones. Así, la división Zerbitzuak, ha logrado consolidarse y volver a cifras pre-covid, excepto en la actividad de hostelería, condicionada por las restricciones en los últimos meses del año. Además, ha avanzado en su objetivo de posicionarse como proveedor referente de servicios auxiliares para el sector sociosanitario en Gipuzkoa.

Por su parte, GUREAK Marketing ha incrementado sus ventas un 20% y ha crecido principalmente en las actividades de distribución postal y tratamiento documental. Tal y como ha explicado Asier Vitoria, “2021 ha sido un año de reflexión comercial, en el que se han definido las líneas de servicio y los objetivos de futuro, y en el que hemos sabido interpretar las oportunidades del mercado, convirtiendo los retos en oportunidades” ha añadido Vitoria.

GUREAK Araba y Navarra han continuado con la tendencia positiva de los últimos años y, aunque han sufrido la inestabilidad del área industrial, los resultados han sido positivos y han dejado sentadas las bases para un crecimiento sostenible en 2022.

Finalmente, la división Industrial es la que más ha sufrido el revés de la crisis económica derivada de la pandemia. La situación crítica del sector de la automoción ha tenido un impacto directo en la división industrial, donde los trabajos para este sector suponen el 55% de la facturación y de los empleos.

En el segundo semestre de 2021, la división sufrió una importante reducción de pedidos y consecuentemente de carga de trabajo. Por lo tanto, y visto que la recuperación del sector de la automoción no se prevé hasta el segundo semestre de 2022, a principios de año se ha activado un ERTE productivo del 30% para seis meses, previo acuerdo con la representación de los trabajadores. El ERTE productivo afectará a 1.900 personas, principalmente de la actividad de automoción.

No obstante, la división industrial está viendo los frutos de su apuesta por la diversificación, y está creciendo en productos vinculados a los sectores de energía, smart home, mobility, elevación o salud, así como en nuevas líneas de negocio en automoción. Además, se está trabajando en fórmulas de colaboración con los clientes y empresas industriales tractoras de Gipuzkoa, con una propuesta de valor que encaje con sus necesidades; ofreciendo tanto servicios de outsourcing como productos que se ajusten a las tecnologías propias de la división industrial.

Visión 2025: Itinerarios sociolaborales para todas las personas

La división Itinerary se encarga de acompañar a las personas con discapacidad de todas las divisiones del grupo en su proceso de desarrollo personal y profesional, con el fin de buscar opciones laborales adecuadas a sus necesidades y promover su empleabilidad. Con este objetivo, durante 2021 la división tuvo que realizar un gran esfuerzo para ajustar los equipos de trabajo de la división industrial a la menor carga de trabajo y ofrecer alternativas de trabajo y desarrollo a las personas afectadas. Además, Itinerary ha tenido que hacer frente a retos globales que afectan a la empleabilidad de las personas como la robotización, la digitalización o los cambios en el modelo de atención y de consumo. Con la crisis provocada por la pandemia aún presente, responder con agilidad a los cambios coyunturales de cada uno de los negocios ha resultado indispensable para garantizar el mantenimiento del empleo y el desarrollo de los itinerarios de las personas.

Ainhoa Askasibar, directora de GUREAK Itinerary, ha explicado que la herramienta principal para hacer frente a los altibajos del mercado han sido los tránsitos. “Gracias a los tránsitos hemos conseguido nuestro objetivo principal, que es el mantener los empleos. No es un proceso sencillo ya que supone invertir mucho esfuerzo en adaptaciones, apoyos y acompañamientos individualizados, pero con ello conseguimos garantizar el éxito de cada tránsito”. Askasibar ha explicado que los tránsitos pueden ser temporales o definitivos y este año han sido más de 400 personas las que han transitado de actividad, planta industrial e incluso de empresa. Además, Askasibar ha puesto énfasis en la importancia de la formación, que se ha convertido en una herramienta esencial, y la filosofía “formar y después seleccionar” en una práctica clave.

“Asimismo, las adaptaciones 360˚ resultan imprescindibles para generar y mantener oportunidades reales de trabajo en los mercados exigentes en los que compite GUREAK” ha concluido Askasibar. Por otra parte, se ha avanzado en la empleabilidad de las personas con discapacidad mediante diferentes fórmulas. Así, se han dedicado 130.172 horas a la formación, 36 personas han pasado del servicio ocupacional a empleo y otras 111 se han incorporado a trabajar a otras empresas y entidades de Gipuzkoa.

También cabe destacar que se ha recogido la opinión de todas las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo del equipo, es decir, el 57% de la plantilla, y los resultados han sido muy positivos, con una puntuación media de 7,55 sobre 10. 

Además, en 2021 se ha desarrollado un proceso participativo en el que se ha definido la visión 2025 de GUREAK en la que se implicarán todas las divisiones del grupo de manera coordinada con un objetivo común: desarrollar itinerarios socio-laborales para todas las personas con discapacidad y prioritariamente para las personas con más necesidades de apoyo, y ayudar a que alcancen la mayor percepción posible de inclusión.

Retos para 2022

Antes de finalizar, Asier Vitoria ha puesto en valor la diversificación del grupo, tanto de las divisiones como de las actividades dentro de cada división, “la diversificación ha resultado clave para acabar el ejercicio en positivo, y seguirá siéndolo si queremos salir reforzados de la crisis”.

Según Vitoria, se ha vuelto a demostrar la importancia de la diversificación en los tránsitos que han realizado las personas a las que ha afectado el descenso de la carga de trabajo de la automoción. Finalmente, el director general de GUREAK ha defendido la necesidad de invertir y actualizar las instalaciones para no perder competitividad, “es necesario que mantengamos un plan de inversiones en maquinaria, equipamiento, instalaciones, líneas de montaje que nos permitan mantener nuestra competitividad en el mercado y, así, garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo; nuestro reto principal” ha agregado Vitoria.

02 Mar 2022