Productos y servicios del grupo GUREAK

Ofrecemos todo el abanico de programas y actividades para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. Las distintas necesidades de las diferentes personas que demandan apoyo o servicio al Grupo GUREAK se atienden a través de:

  • Orientación a la personas demandante de servicios o empleo en el Grupo GUREAK.
  • Diseño de un itinerario personal y la formación dirigida a la realización de dicho itinerario.
  • Inserción laboral a través del empleo en las empresas del Grupo GUREAK y otras empresas del mercado.
  • Programa Ocupacional para las personas que no pudiendo acceder directamente al empleo, requieren de un servicio de atención orientado al trabajo.
  • Centros de día para las personas con discapacidad que no pueden mantener sus habilidades laborales y requieren de unos servicios de atención diferenciados.
  • Residencia para la 3ª edad.

Trabajar en GUREAK

Si tienes reconocida una discapacidad de más del 33% en el Certificado que emite la Diputación Foral de Gipuzkoa, debes acercarte a recoger el impreso de solicitud de ocupación o empleo a cualquier centro de trabajo de GUREAK.

Una persona del área de Recursos Humanos se pondrá en contacto por teléfono para concertar una cita y realizar una entrevista, recogiendo así más información y orientando a la persona con discapacidad hacia las actividades de ocupación o empleo, así como por el tipo de actividad, que mejor se adecuan al perfil de cada persona con discapacidad.

Si no tienes reconocida una minusvalía acércate a cualquier oficina de Kutxazeharo donde te indicarán los pasos que debes seguir.

Visita nuestra sección en Gureak Itinerary o envianos tu curriculum vitae a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el GRUPO GUREAK trabajamos en actividades de los sectores industrial y de servicios:

  • GUREAK Industrial: Automoción, electrodoméstico, sector eléctrico, energías renovables, sector ferroviario, saneamiento y calefacción...
  • GUREAK Servicios: marketing directo, call-center, digitalización, distribución comercial y postal, limpieza industrial, jardinería, vending, recepciones, lavanderías, hostelería, estaciones de servicio, limpieza integral de vehículos y cualquier otra necesidad que el cliente nos proponga.

Desde el GRUPO GUREAK ofrecemos asimismo, empleo en otras empresas con las que colaboramos, dedicadas a múltiples actividades, tanto industriales como de servicios. Disponemos de un servicio de selección, formación y acompañamiento en la inserción de personas con discapacidad en cualquier empresa del mercado que ofrezca oportunidades para la contratación.

El servicio ocupacional supone una opción de integración y desarrollo en un entorno de trabajo, por medio del cual y prestando los apoyos adecuados, se capacita a personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de cara a su plena inclusión sociolaboral.

En GUREAK creemos que el trabajo es el factor principal de inclusión social. Además de aportar una buena dosis de autoestima a quien lo realiza, es la garantía de una autonomía económica. Es, algo así, como la libertad para decidir de un modo autónomo y organizar nuestra vida.

Desde nuestros comienzos y hasta hoy, hemos compartido principios tales como el de que toda persona tiene derecho a un puesto de trabajo, a una retribución digna, a ser tratada como un adulto con todas sus consecuencias y a disfrutar de una vida afectiva rica y sin trabas.

Apostamos por las capacidades de las personas. No trabajamos sobre la discapacidad, ni pensamos mucho en ella. La experiencia de GUREAK demuestra que, de hecho, resulta muy fácil encontrar tareas y actividades susceptibles de ser elaboradas por personas afectadas por una deficiencia. 

Simplemente, es necesario creer en ello.

Trabajar en GUREAK supone formar parte de una organización orientada a generar oportunidades de inserción laboral y a lograr la plena integración social de las personas con discapacidad. Encontrarás apoyo permanente y una atención personalizada para poder llevar a cabo tus actividades. Disfrutarás de planes de formación profesional para poder unirte a los diferentes procesos de nuestra empresa.

Servicios Asistenciales de GUREAK

Con la Fundación Goyeneche de San Sebastián hemos desarrollado programas entre los que se incluyen servicios de atencion diurna para personas adultas con discapacidad intelectual que por su estado no pueden continuar trabajando en los talleres ocupacionales del Grupo Gureak.

Contamos con más de 40 profesionales altamente cualificados que desarrollan su labor en nueve áreas/localizaciones diferentes de Gipuzkoa bajo el concierto del Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Nuestros centros de actividad de Dia están localizados:

  • Goyeneche (Donostia)
  • Usandizaga (Donostia)
  • Azpeitia
  • Arrasate-Mondragon
  • Irun
  • Errenteria
  • Tolosa
  • Ordizia

Nuestro objetivo es alcanzar las metas o resultados personales mediante la elaboración y puesta en marcha de un Plan esencial del Estilo de Vida, que se revisa periódicamente con la persona y su círculo de soporte natural.

Nuestro objetivo es ayudar a las personas para que consigan:

  • Independencia 
  • Integración social y comunitaria 
  • Autonomía 
  • Salud y seguridad 
  • Relaciones con sus familiares y otras personas de su entorno 
  • Promover y desarrollar sus derechos 

El programa PAUSOAK es una alternativa al actual programa de atención ocupacional que ofrece Gureak, y está especialmente dirigido a las personas con discapacidad intelectual.

PAUSOAK

Programa dirigido al desarrollo integral y la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la Atención Ocupacional en Gipuzkoa.

Como opción alternativa al programa desarrollado en el Area de Talleres de GUREAK, este programa desarrolla una idea de ocupación de carácter más asistencial y menos productivo, en estrecho contacto con la naturaleza, trabajando el mantenimiento y la mejora de habilidades generales y programas personalizados. Este programa está localizado en la finca Zabalegi de la Fundación Arteaga en Donostia-San Sebastián, cedida a GUREAK.

SANMARKOSENE, residencia y centro de día, y el Centro de Día Amara llevan más seis años desarrollando las mejores prácticas en la atención a mayores. Hoy en día ya son 150 usuarios los que conviven entre la residencia y los centros de día que, entre otros servicios, ofrecen asistencia médica completa, servicio de enfermería continuo, cuidados asistenciales, servicio de fisioterapia, terapia ocupacional diaria, peluquería, podología y comida casera. Las plazas son tanto temporales como permanentes y privadas o concertadas.

Productos y servicios del GRUPO GUREAK

Desde el GRUPO GUREAK ofrecemos a las empresas, distintas vías de colaboración en base a los Servicios que la empresa necesita y las exigencias que marca el mercado:

  • Servicios de subcontratación industrial con distintas tecnologías que ofrecen la respuesta integral y a medida para cada cliente. Las tecnologías son: inyección de plástico, circuitos electrónicos, cableados (corte, pelado y engaste), montajes y embalados, y logística.
  • Multitud de actividades y servicios a la medida de las necesidades de la empresa como: marketing directo, call-center, digitalización, distribución comercial y postal, limpieza industrial, jardinería, vending, recepciones, lavanderías, hostelería, estaciones de servicio, limpieza integral de vehículos y cualquier otra necesidad que el cliente nos proponga.
  • Asesoramiento y apoyo para la incorporación de personas con discapacidad. Servicios gratuitos y sin compromiso para la colaboración necesaria incidiendo en la Responsabilidad Social Corporativa RSC de la empresa.

Cumplimiento de la LISMI: 2% en plantilla con discapacidad

  • La Ley 13/1982 de Integración Social de Minusválidos, LISMI, establece que las empresas públicas y privadas de más de 50 personas en plantilla están obligadas a contratar a un número no inferior al 2%.de personas con minusvalía.
  • La Ley 50/98, de 30 de Diciembre. modifica a la Ley de Integración Social de Minusválidos y dice que de manera excepcional, las empresas públicas y privadas podrán quedar exentas del cumplimiento de la Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI) de forma parcial o total.

OTRA LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

  • Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de Agosto. Define el incumplimiento de la obligación de reserva del 2% regido por la LISMI o de la aplicación de las medidas alternativas como infracción grave.
  • Ley 8/1988. El cumplimiento o incumplimiento de la ley de integración Social de Minusválidos (LISMI) puede limitar o posicionar mejor o peor a la empresa a la hora de contratar con la administración o a la hora de solicitar determinadas ayudas de fomento al empleo.

La Ley de Integración social de minusválidos ofrece de manera excepcional medidas alternativas. Pasos a seguir: 

  • Comunicación a los servicios Públicos de Empleo competentes o a las agencias de colocación, de una oferta en el caso de que estos no puedan atender la oferta para personas con discapacidad o bien sean estas personas quienes renuncien a dicha oferta.
  • Cuando las empresas acrediten la existencia de motivos de carácter productivo, organizativo, técnico o económico que dificulten seriamente la incorporación de personas con discapacidad a la plantilla de la empresa, los Servicios Públicos de Empleo emiten un Certificado Temporal de Excepcionalidad.
  • Establecer un contrato mercantil o civil con un Centro Especial de Empleo con una persona autónoma con discapacidad para el suministro de materias primas, maquinaria, bienes de equipo o cualquier otro tipo de bienes necesarios para el normal desarrollo de la actividad de la empresa.
  • Llevar a cabo un contrato mercantil o civil con un Centro Especial de Empleo o con una persona autónoma con discapacidad para la prestación de servicios ajenos y accesorios a la actividad normal de la empresa.

OTRA LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

  • Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de Agosto. Define el incumplimiento de la obligación de reserva del 2% regido por la LISMI o de la aplicación de las medidas alternativas como infracción grave.
  • Ley 8/1988. El cumplimiento o incumplimiento de la ley de integración Social de Minusválidos (LISMI) puede limitar o posicionar mejor o peor a la empresa a la hora de contratar con la administración o a la hora de solicitar determinadas ayudas de fomento al empleo.
  • Realizar donaciones o acciones de patrocinio de carácter monetario, a una Asociación o Fundación de utilidad pública cuyo objetivo social sea, entre otros, la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad.
  • Constituir un enclave laboral, previa suscripción del correspondiente contrato con un Centro Especial de Empleo.

Los pasos a seguir son:

  • Las empresas interesadas en beneficiarse de alguna de las medidas alternativas deben solicitar a los servicios de empleo público competentes la declaración de excepcionalidad.
  • Es la Dirección General de Empleo con competencia o la agencia de colocación, la que concede el certificado de excepcionalidad.
  • La ejecución de cualquiera de las Medidas Alternativas deberá realizarse durante el período de validez del certificado de Excepcionalidad y anualmente deberá destinarse a dicho fin, como mínimo, la cantidad económica anual estipulada en la normativa que lo regula (Real Decreto 364/2005).
  • Se entiende por Enclave Laboral el contrato entre una empresa del mercado ordinario o empresa colaboradora, y un Centro Especial de Empleo para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad principal de dicha empresa colaboradora y para cuya realización un grupo de trabajadores del Centro Especial de Empleo se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora.
  • La dirección y organización del trabajo corresponde a centro especial de empleo, con el que el trabajador mantendrá plenamente su relación laboral de carácter especial, durante la vigencia de dicho enclave.

El centro especial de empleo y la empresa contratante suscribirán un contrato por escrito y lo deberán remitir al servicio público de empleo en el plazo máximo de un mes desde su firma incluyendo como mínimo:

  • Identificación de las dos partes contratantes.
  • Determinación precisa de la obra o servicio objeto del contrato y de la actividad en la que vayan a ser ocupados las personas trabajadoras de dicho enclave.
  • Datos identificativos del centro de trabajo donde se va a realizar la obra o prestar el servicio.
  • Duración prevista, mínimo 3 meses y máximo 3 años.
  • Número de personas que se ocuparán en el enclave.
  • Precio convenido.
  • Acuerdo de entre las partes de cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales en relación con las personas trabajadoras.

Como medida alternativa al cumplimiento de Ley de Integración Social de Minusválidos, y siempre y cuando se obtenga el certificado de excepcionalidad, las empresas pueden realizar donaciones o patrocinios de carácter monetario a una Asociación o Fundación de utilidad pública (FUNDACION ZEHARO en el caso del GRUPO GUREAK) cuyo objetivo social sea, entre otros, la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad.

La cuantía económica estipulada a efectos de dicha donación debe ser 1,5 veces el Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) anual por cada persona con discapacidad que se deja de contratar por debajo de la cuota del 2%.

Contratar personas con discapacidad

Desde el grupo Gureak ofrecemos servicio de formación, orientación y colocación o intermediación y así mismo ofrecemos un asesoramiento al empleo más personalizado y extendido.

A través de nuestros diferentes departamentos o proyectos tenemos un conocimiento extenso de los colectivos destinatarios de estas contrataciones y hemos desarrollado las herramientas adecuadas para trabajar el proceso.

La selección de participantes se lleva a cabo por nuestro personal técnico de orientación laboral en relación estrecha con los servicios sociales de los diferentes Ayuntamientos de las localidades donde se van a ubicar los proyectos.

Se piensa en personas que muestran su voluntad de iniciar su itinerario profesional en una actividad en concreto y que sus características personales se adecuan al desempeño de dicha actividad aunque por sus circunstancias, se hallan muy alejadas del mercado laboral y necesitan un período mayor de aprendizaje y adaptación para integrarse en un puesto de trabajo en el mercado ordinario.

En una entrevista se valoran diferentes aspectos de la persona relacionados con su empleabilidad y se ponen a su disposición los diferentes recursos necesarios para la mejora de su empleabilidad (formación, técnicas de búsqueda de empleo, contrato de trabajo...) iniciando en este momento un itinerario personal de inserción laboral.

  • Evaluación del perfil profesional y diagnóstico ocupacional y de servicio requerido en la fase anterior,
  • Elaboración del plan personal de inserción laboral
    • Orientación laboral
    • Información profesional
    • Diseño del plan
    • Ejecución y desarrollo del itinerario propuesto
  • Formación previa al acceso al puesto de trabajo,
  • Apoyo en la búsqueda de oportunidades de empleo adecuadas,
  • Y una vez conseguido, el apoyo intensivo en el puesto de trabajo y posterior seguimiento permanente para el mantenimiento estable del mismo.
  • Desde el Grupo Gureak ofrecemos a las empresas un conjunto de servicios que promueven el empleo con apoyo y así facilitar la incorporación de personas con discapacidad. Estos servicios están cofinanciados con el 45% por el Fondo Social Europeo y el 55% por el Gobierno Vasco, Dpto. de Justicia, Trabajo y Seguridad Social.
  • Información asesoría laboral referente a las ventajas legales y económicas que les puede ofrecer cada fórmula de contratación para el cumplimiento de la Ley de integración Social de Minusvalidos LISMI.
  • Análisis de puestos y búsqueda de oportunidades para personas con discapacidad en las empresas.
  • Selección de personal y presentación de las candidaturas más adecuadas para el puesto.
  • Formación y acompañamiento en el puesto de trabajo de la persona con discapacidad seleccionada.
  • Sesiones de información e intercambio con la plantilla de la empresa para trabajar el concepto de inserción las personas trabajadoras con discapacidad.
  • Seguimiento y mantenimiento de la inserción durante la vigencia del contrato.
  • Respuesta integral a su obligación de contratación de personal con discapacidad.
  • Asesoramiento a las empresas en las posibles medidas a tomar para mejorar su Responsabilidad Social Corporativa.

La empresa que contrate personas con discapacidad, no solo recibirá ayudas económicas sino que incidirá en su Responsabilidad Social y se convertirá en un ejemplo de colaboración con la integración social de las personas con discapacidad.

El Grupo GUREAK resuelve de forma flexible y eficaz sus necesidades de personal a través de su amplia bolsa de trabajo, le ayuda a seleccionar a las personas más aptas para ocupar sus vacantes, se encarga del proceso de adaptación del personal en el puesto durante los primeros días y mantiene un seguimiento permanente de la persona y le asesora acerca de todo lo que debe saber de ventajas económicas para la contratación de personas en riesgo con dificultades de inserción. Además:

  • Se le realizará una preselección de candidatos de forma gratuita ante cualquier necesidad de personal en su empresa.
  • Contará con personas adecuadamente seleccionadas y formadas.
  • Alcanzará la productividad desde el primer día de trabajo.
  • Mejorará la imagen pública y reconocimiento social de su empresa.
  • Podrá obtener ayudas económicas por la contratación de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo.
  • Incidirá en su Responsabilidad Social Corporativa RSC y se convertirá en un ejemplo de colaboración con la integración social de las personas con discapacidad.

Quienes somos

Hemos conseguido ser parte del paisaje guipuzcoano. Nuestro objetivo ha sido siempre llegar a todas las personas con discapacidad de Gipuzkoa, y para ello, hoy dia contamos con una red de centros de trabajo, centros asistenciales y empresas que se extiende por todo el territorio.

Tenemos 15 centros de trabajo industriales en diferentes comarcas de Gipuzkoa, así como centros de trabajo en Vitoria-Gasteiz, Iruñea-Pamplona, León, Guadalajara, Zaragoza... (Para más detalle ver Directorio).

En el GRUPO GUREAK trabajamos en actividades de los sectores industrial y de servicios:

  • GUREAK Industrial: Automoción, electrodoméstico, sector eléctrico, energías renovables, sector ferroviario, saneamiento , calefacción...
  • GUREAK Servicios: marketing directo, call-center, digitalización, distribución comercial y postal, limpieza industrial, jardinería, vending, recepciones, lavanderías, hostelería, estaciones de servicio, limpieza integral de vehículos y cualquier otra necesidad que el cliente nos proponga.

Ofrecemos soluciones integrales en servicios industriales incluyendo actividades de diseño e I+D dirigido a la mejora de servicio al cliente.

De la misma manera, desde el Grupo GUREAK resolvemos las necesidades de contratación de servicios de las empresas mediante la organización de servicios integrales de forma personalizada.

En el GRUPO GUREAK trabajan personas con cualquier tipo de discapacidad, reconocida por el Equipo de Valoración de la Diputación Foral con una discapacidad superior al 33%.

  • Discapacidad intelectual: origen de GUREAK y actual colectivo preferente en las estrategias de las empresas.
  • Discapacidad física.
  • Discapacidad sensorial.
  • Personas con enfermedad mental: el colectivo más reciente en el Grupo GUREAK y en crecimiento importante año a año.

Alrededor del 85% de los trabajadores del GRUPO GUREAK tiene reconocida alguna discapacidad superior al 33%.

  • 41% personas con discapacidad intelectual
  • 22% personas con discapacidad física.
  • 14% personas con enfermedad mental.
  • 7% personas con discapacidad sensorial.

El GRUPO GUREAK es una corporación de empresas sin ánimo de lucro que trabaja para generar y gestionar oportunidades laborales estables y convenientemente adaptadas a las personas con discapacidad, prioritariamente para personas con discapacidad intelectual en Gipuzkoa.

Se trata de empresas con la calificación de Centro Especial de Empleo, que deben cumplir con la obligación de contratar a más de un 70% de personas con una discapacidad certificada de más del 33%.

Además existen 2 Fundaciones que gestionan los Servicios más asistenciales del Grupo GUREAK, como son la Red de Centros de Día, la Red de oficinas de KutxaZeharo para la intermediación hacia el empleo, así como otros servicios de formación e Inserción en Empleo Ordinario.

Promover de forma directa o en colaboración con otras organizaciones, iniciativas empresariales basadas en la búsqueda de altas cotas de rentabilidad social y eficiencia en la gestión, así como cubrir por medio de estas iniciativas, necesidades de nuestros clientes internos y externos, implicando a todos los departamentos y personas en la mejora continua de nuestros procesos. Aplicar la cultura empresarial a todos los proyectos garantizando su sostenibilidad económica en el futuro.

Apostamos por las capacidades de las personas. Sabemos mirar más alla, y por eso conseguimos ver las gabilidades de las personas con discapacidad y no sus limitaciones.