Pauso Berriak en el Basque Culinary Center

Atzegi y Gureak, con la ayuda del BBC y de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa han organizado una jornada para presentar el programa Pauso Berriak.

En la jornada se sensibilizará a dicho sector sobre la capacidad de trabajo y las aportaciones que pueden realizar las personas con discapacidad intelectual.

El 20% de las personas participantes en Pauso Berriak lo hacen en el sector de hostelería, restauración o el sector hotelero. Esta tarde ha tenido lugar en el Basque Culinary Center un acto de presentación del programa Pauso Berriak, acto dirigido expresamente a entidades y empresas del del sector hotelero, hosteleria y restauración. El objetivo de la presentación es dar a conocer el programa, ofrecer testimonios de personas y empresas participantes en el mismo, así como sensibilizar sobre la capacidad de trabajo del colectivo de personas con discapacidad.

Pauso Berriak es un programa que tiene como objetivo facilitar la inclusión sociolaboral en el tejido empresarial guipuzcoano de las personas con discapacidad intelectual que tienen más dificultades de acceso a un empleo. Este programa, a su vez, persigue sensibilizar y concienciar a las empresas y organismos acerca de la capacidad de trabajo de este colectivo, para que en un futuro puedan ser muchas más las entidades que cuenten en su plantilla con personas con discapacidad intelectual.

Desde la creación del programa en 2010, 176 personas han participado en el programa Pauso Berriak, el 20% de ellas en el sector de hotelería, restauración y hostelería. Este es un ámbito propicio para la integración de personas con discapacidad intelectual y muy relevante para su visibilización. A la jornada han acudido más de 30 empresas del ámbito de la hostelería y el sector hotelero y ha contado con la participación de Paul Liceaga, Secretario General de la Asociación de Hoteles de Gipuzkoa y Kino Martinez, Secretario General de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa.

Además, Joxe Mari Aiceaga, Director General del Basque Culinary Center, ha contado la experiencia del BBC en Pauso Berriak ya que desde su inicio tres personas con discapacidad intelectual han formado parte del equipo del BBC. Iban Mate, Director Gerente del Hotel Dolarea de Beasain e Igone Kortabarria, persona con discapacidad intelectual que lleva a cabo una actividad ocupacional en el Hotel, han contado su experiencia y se han mostrado contentos con los resultados del programa. Iban Mate ha querido expresar su satisfacción: “Igone a día de hoy es una más del equipo, en un hotel siempre hay trabajos fáciles susceptibles de ser realizados por Igone, sólo hay que pararse a pensar en ello.

Además, siempre que hemos tenido alguna dificultad nos ha ayudado el coordinador de Pauso Berriak. La verdad es que en Dolarea todo lo que hemos sacado es positivo y, además, te queda la satisfacción de estar haciendo una labor social”: Programa en tres fases PAUSO BERRIAK ofrece formación y prácticas laborales en cualquier tipo de empresa privada u organismo público, basando el proceso en una atención individualizada y con una red de apoyos intensa y ajustada a cada caso. En palabras de Iñaki Alkorta: “Desde Atzegi y Gureak ofrecemos apoyo en todo el proceso tanto a las empresas como a las familias y a las personas. Ayudamos a definir los puestos de trabajo, desgranamos el conjunto de tareas para identificar aquellas que por su sencillez y carácter repetitivo pueden ser realizadas de forma adecuada y eficaz por las personas destinatarias del programa. En realidad lo que hacemos es buscar “TRAJES A MEDIDA” para cada persona”, ha puntualizado Alkorta.

El programa consta de tres fases diferenciadas. La primera es de formación previa y tiene una duración de cuatro meses. Esta fase está enfocada al entrenamiento prelaboral y hasta la fecha ya han pasado por ella 105 personas con discapacidad intelectual.

La segunda fase es la que se realiza en un entorno real de trabajo, es decir, la fase de prácticas en la empresa o entidad. Esta fase tiene una duración de un año y se realiza en ayuntamientos, centros educativos, centros residenciales, olideportivos u oficinas. Es destacable que en esta fase las personas y las empresas cuentan desde el primer día con una red de apoyos intensa, tanto en la definición del puesto como en los apoyos que requiere la persona con discapacidad desde el primer día.

En la tercera fase se analizan las formulas de continuidad para las personas que han realizado prácticas en empresas. Se puede plantear una continuidad de servicio ocupacional en entorno ordinario o se puede plantear una contratación directa. La fórmula de servicio ocupacional en entorno ordinario está dirigida a aquellas personas que han encontrado en la empresa en la que han hecho las prácticas su “traje a medida” y en la que tienen posibilidades de continuidad.

También existe la posibilidad de contratación directa. Esta opción está dirigida a aquellas personas que después del periodo de prácticas tienen una orientación al empleo. Se analizan las diferentes fórmulas contractuales de la empresa y se adecua a cada caso. Hasta el momento el grado de satisfacción de todas las personas participantes en el programa está siendo muy alto. Los responsables de PAUSO BERRIAK ven que el programa se está convirtiendo, sin duda, en un eficaz instrumento de avance y de concienciación social para toda la sociedad guipuzcoana.

24 api. 2015